Presentación general de los apoyos y convocatorias
ANII cuenta con cuatro grandes áreas de acción (denominadas componentes): INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN, INNOVACIÓN y EMPRENDIMIENTOS.
Para apoyar la INVESTIGACIÓN y la generación de nuevo conocimiento ANII cuenta con los siguientes instrumentos:
- El Sistema Nacional de Investigadores (brindando incentivo económico a los investigadores a partir de una categorización y evaluación periódica entre pares) y CVUY (Plataforma nacional de currÃculums de investigadores) que contribuye al mantenimiento y actualización permanente de información validada, acerca de las capacidades del capital humano del Uruguay).
- Plataformas digitales de ciencia abierta:
â—¦ Timbó (brindando acceso gratuito en lÃnea a bibliografÃa y literatura cientÃfica-tecnológica mundial),
â—¦ Silo (Sistema Nacional de Repositorios Digitales),
â—¦ Redi (Repositorio de acceso abierto de la ANII),
◦ Redata (Repositorio de datos abiertos de investigación de Uruguay)
â—¦ Prisma (Portal de datos sobre indicadores de CTI nacional)
â—¦ CVUY (Plataforma nacional de currÃculums de investigadores) - Fondos de promoción de la investigación que abarcan desde apoyo para la compra y el mantenimiento de infraestructura cientÃfica hasta el financiamiento de proyectos de investigación en ciencias básicas o aplicadas, en todas las áreas del conocimiento.
- Transferencia Tecnológica: Por último ANII brinda fondos de apoyo para la articulación entre la academia y el sector productivo.
Ver todas las convocatorias de investigación
A nivel de FORMACIÓN ANII ofrece becas de posgrado, tanto MaestrÃas como Doctorado o Postdoctorados, en Uruguay o en el exterior. También cuenta con instrumentos que facilitan la vinculación entre equipos cientÃficos de otros paÃses con Uruguay.
Ver todas las convocatorias de formación
Para el apoyo de la INNOVACIÓN empresarial ANII ofrece convocatorias para: Desarrollar y fortalecer las capacidades internas dentro de la empresa (financiando la contratación de profesionales, expertos o consultorÃas). Implementar proyectos de innovación empresarial (tanto en producto como en proceso) ya sea a partir de financiamiento como crédito fiscal. Herramientas para el apoyo para el crecimiento y la expansión internacional de actividades de I+D+i.
Ver todas las convocatorias de innovación
ANII apoya a EMPRENDIMIENTOS innovadores desde las etapas tempranas de su desarrollo hasta la etapa del crecimiento e internacionalización de las mismas
- Validación de Idea de Negocio (en conjunto con la Agencia Nacional de Desarrollo)
- Capital Semilla en el programa de Apoyo a Emprendimientos Innovadores
- Instrumentos del Uruguay Innovation Hub. El UIH, además, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un ecosistema de innovación moderno, pasando de la situación habitual en los paÃses menos desarrollados, donde la inversión pública es del orden del 70% pública y 30% privada, a la de los paÃses más innovadores, donde la inversión pública es del orden del 30% del total y la privada del 70%. Obviamente, sin disminuir la inversión pública, sino fomentando y apalancando la inversión pública con la privada para aumentar la inversión total en I+D+i, como han hecho todos los paÃses que se han convertido en economÃas basadas en el conocimiento desde la 2a mitad del siglo 20.